jueves, 18 de julio de 2013

Préstamo literario


Acá encontrarán un prezi con mucha información  para conocer e implementar un préstamo literario, espero les sirva



http://prezi.com/qgg2ocdgqgex/concepto-de-prestamos-literarios/

Fortalezas y debilidades de la implementación


Implementación: Modelo de Flower y Hayes



Estimados, junto con saludarlos quisiera compartir con ustedes una experiencia de aprendizaje vivida en un colegio de alta vulnerabilidad de Villa Alemana, cuyo nombre lo reservaré para omitir prejuicios.
Deseo comentarles, que los estudiantes de este colegio es primera vez que realizan una actividad de planificación para la producción textual, sin embargo y con un gozo en mi corazón la experiencia resultó fantástica y se pudo lograr los objetivos planteados, comprobando que siempre debemos potenciar a nuestros alumnos  y alumnas en todo ámbito.



 
Planificación de Clase 1
Asignatura: Lenguaje y Comunicaciones
Nivel: 3° básico
Semestre: Primer Semestre
Unidad didáctica: Viajando por la imaginación.
Horas: 45 min.
 
 
Objetivos de Aprendizaje (OA)
-Planificar la organización de la información, para la producción de texto tomadas a través de un préstamo literario de la fábula “El viejo perro cazador”
Habilidad(es)
 
-Planificar
Actitud(es)
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
 
Conocimiento(s) previo(s)
Géneros narrativos; textos literarios.
 
Actividad(es) genérica(s)
 
Representación de fábula, a través de títeres.
Lluvia de ideas.
 
Evaluación
-Lista de cotejo.
Contenido(s)
Género narrativo: la fábula
 
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio
Se invitará a los estudiantes a escuchar y disfrutar  de la fábula “El viejo perro cazador”, que será representada a través de títeres. Una vez finalizada la fábula se comenzarán a activar los conocimientos previos de los alumnos con preguntas tales como: ¿Qué tipo de texto fue el que acabamos de escuchar? ¿Qué características tenía este texto?, las preguntas serán dirigidas hasta que los estudiantes lleguen a la fábula y que ésta siempre deja una moraleja.
 
-Títeres
- Hojas blancas.
 
-Considera  los indicadores, quién va dirigido el texto.
 
- Organiza la información que irá en la producción de su texto.
Desarrollo
Se analizará la fábula, descubriendo sus características, tales como: es relatada por animales,  la moraleja es una enseñanza, etc,
 
Se invitará a los alumnos a compartir experiencias sobre la moraleja de la fábula, para que la relacionen con su vida, puesto que trata sobre el respeto a los ancianos.
 
Una vez que los estudiantes finalizan de comunicar sus experiencias, se les pide que piensen en la moraleja de la fábula relatada. Se les explicará que  seremos escritores de una editorial muy importante  y que para eso necesitamos planificar sobre qué vamos a escribir y comunicar a los demás.
 
Los estudiantes deberán organizar la información del texto que crearán, especificando: -tema,  a quién irá dirigida la fábula,  personajes,  espacio, tiempo. En guía.
 
 
 
Cierre.
Unos 5 o 6 niños y niñas  darán a conocer sus organizadores al curso donde se irán compartiendo ideas y retroalimentando el trabajo de cada uno.

 

 

 

Planificación de Clase 2
Asignatura: Lenguaje y Comunicaciones
Nivel: 3° básico
Semestre: Primer Semestre
Unidad didáctica:  Viajando por la imaginación
Horas: 45 min.
 
 
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Crear una fábula, a través del préstamo literario de la fábula “El viejo perro cazador”, reforzando la puntuación y sustantivos.
 
Habilidad(es)
 
Crear
 
 
Actitud(es)
Realizar  tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
 
Conocimiento(s) previo(s)

Género narrativo: la fábula
 
Actividad(es) genérica(s)
Lectura compartida
Producción textual (fábula)
Evaluación
- lista de cotejo.
Contenido(s)
 
Género narrativo: la fábula
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio
Se activarán conocimientos previos acerca de la fábula.
Además, se  les pedirá a los alumnos y alumnas que comuniquen la planificación que hicieron para realizar su fábula, registrada en la guía de trabajo que utilizaron como organizador.
 
Proyector
Imágenes
Fabula
Sobres
 
  • Escriben texto de manera coherente.
  • Utilizan la planificación para estructurar la fábula.
 
Desarrollo
Se presentará la fabula “El viejo perro cazador” en power point, para realizar la lectura compartida. Continuando, se conversará acerca de los aspectos más importantes de lo leído.
Luego se les entrega un sobre por grupos, en los cuales se encuentran imágenes para que los alumnos realicen una nueva fabula, respetando la moraleja de la leída.
Los niños revisarán la planificación que crearon la clase anterior y comenzarán a escribir la fabula.
Junto a la fábula proyectada en la pizarra se encuentra un material de apoyo, éste consta de conectores, adjetivos, sustantivos, etc. Guía para que los niños puedan escribir una nueva fabula.
 
Cierre
Los alumnos presentan su fabula, los compañeros darán opiniones con respecto a lo escrito y si cumplieron el objetivo de realizar una fabula, con todas las características aprendidas anteriormente.

 

 

Planificación de Clase 3
Asignatura: Lenguaje y Comunicaciones
Nivel: 3° básico
Semestre: Primer Semestre
Unidad didáctica:  Viajando por la imaginación
Horas: 45 min.
 
 
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Producir un afiche publicitario,  utilizando como tema la moraleja de la fábula El viejo perro cazador“, para invitar a los apoderados a una exposición de fábulas.
Habilidad(es)
 
 
Producir
 
 
Actitud(es)
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura
Conocimiento(s) previo(s)
Textos literarios.
Actividad(es) genérica(s)
Lluvia de ideas.
Visualizar distintos afiches
Construcción de afiche.
Evaluación
-Lista de cotejo.
Contenido(s)
Textos no literarios: el afiche
Secuencia didáctica
Recursos de aprendizaje
Indicador(es) de evaluación o logro
Inicio
Activar conocimientos previos acerca de textos no literarios; ¿Cuáles son?, ¿Qué conocen de ellos? Cuando van a un negocio y ven una imagen de un helado ¿Qué será esa información? etc.
Se mostrarán diferentes afiches en Power Point, para que los estudiantes reconozcan y comenten las características de cada uno.
 
Power Point con diferentes afiches.
 
Papel
Tijeras
Pegamento
Cartulinas
Goma eva
 
 
- Elaboran un afiche publicitario
 
- Identifican las partes de un afiche.
 
 
Desarrollo
Los estudiantes trabajarán en grupo en la elaboración del afiche, el cual será  diseñado y producido por los propios alumnos y alumnas, cuyo  tema será promocionar la fábula  producida por ellos la clase anterior.
El texto deberá incluir:
Imagen
Slogan
Datos del producto.
Los alumnos contarán con diversos materiales para su elaboración, tales como:cartulinas, goma eva, pegamento, tijera, etc.
 
Cierre
Cada grupo presentará  su  afiche a sus compañeros explicando lo que hicieron, por qué eligieron el slogan  y por qué utilizaron las imágenes o dibujos  en el afiche.

 Además, pueden visitar esta página en YouTube y ver cómo se implementó la actividad.


http://youtu.be/9mdrz5vqdiY